miércoles, 18 de noviembre de 2015

resultados y taxonomia de las aves del casco urbano de Cartago Valle

nombre científico: Pitangus sulphuratus
taxonomía
dominio:Eukaryota
reino: Animalia
filo:Chordata
subfilo: Vertebrata
clase: Aves
orden: Passeriformes
familia:Tyrannidae
género:Pitangus
especie: Sulphuratus
Descripción
es nativo de las américas
descripción física :mide entre 21 y 26 cm de largo. tiene cabeza grande alas largas  y patas cortas.
el pico es tan largo como la cabeza y termina en forma de gancho. El lomo y la cola son de color pardo verdoso. La cabeza es negra con dos franjas blancas a modo de cejas y garganta blanca, lo cual le da el aspecto de tener antifaz y boina negros. El pecho y el abdomen son de color amarillo vivo y tiene una corona oculta del mismo color.
Es muy común, visible y ampliamente diseminado en una variedad de ambientes semiabiertos y abiertos, rurales y urbanos. Es menos frecuente en regiones boscosas, donde se encuentra más o menos confinado a las márgenes del lago y ríos
comportamiento
Pese a su aspecto grave, es un pájaro pacífico, que solo se muestra agresivo en la defensa de su nido.
alimentación
La alimentación del benteveo se basa en todo tipo de invertebrados, como larvas, lombrices, e insectos que caza volando, y la complementa con algunas frutas
reproducción
El macho y la hembra son muy similares y comparten la tarea de construir el nido, que hacen con muy diversos materiales y tiene aspecto desordenado. Es voluminoso y esférico, construido con pastos secos y recubierto externamente por pajas largas, trapos e incluso bolsas de polietileno.


vocalización
Su canto ruidoso y chillón es su principal característica. En las diferentes regiones de América se interpreta su grito clásico con diferentes significados, y de allí su variabilidad de nombres.
BICHO FUE GRITON.png BICHO FUE GRITON 2.pngBICHO FUE GRITON 3.pngBICHO FUE GRITON 4.png

batará barrado
Nombre científico: Thamnophilus doliatus
taxonomía
reino : Animalia
filo :chordata
clase :aves
familia :Thamnophilidae
género :Thamnophilus
especie : T. doliatus


descripción
Está ampliamente distribuida por casi toda la región Neotropical.
Mide 16,5 cm y pesa 28 g. Tiene la cresta erizada y ojos amarillos.
El macho es negro barrado de blanco por arriba; corona negra, muchas veces con blanco semioculto; nuca y lados de la cabeza más estriados. Por abajo, es blanco barrado de negro.
La hembra es canela vivo por arriba con la nuca y lados de la cabeza estriados de blanco sucio y negro; por abajo es pardo anaranjada.
El macho juvenil es barrado ante y negro tiznado por encima y por debajo, no tan bien definido como el de los adultos.
La hembra juvenil es similar a las adultas pero más o menos barrada con un negro tiznado por encima y tiznado.
alimentación
Se alimenta de insectos que busca examinando el follaje, saltitando junto con su pareja,
en algunas ocasiones siguen a hormigas guerreras .
reproducción
Ponen 2 huevos, en raras ocasiones 3, de color blanco con manchones y salpicaduras café purpúreo o chocolate, sobre toda la superficie o concentrados en el extremo más grueso. Se reproducen de enero a junio.
vocalización
su canto es una serie sonora y rápida de notas nasales que se aceleran, “han-han-han-hanhanhanhanhan-han”, terminando en una nota bien distinta; recuerda a una carcajada. Al cantar, el macho acostumbra erizar la cresta y abrir la cola, a veces meneando el cuerpo; la hembra puede hacerle eco, con un canto más agudo y en general, más corto.
BATARA BARRADO.pnghembra.jpg

garrapatero
nombre científico :Crotophaga sulcirostris
taxonomía
Especie:C. sulcirostris


descripción


Es un ave completamente negra,con el pico grande, curvo, alto surcado de estrías longitudinales. Mide de 30,5 a 34,5 cm. Machos y hembras son similares. Tiene una larga cola, pero las alas son cortas y redondeadas, por lo que no es un buen volador; su vuelo es débil y consiste en planeos y aleteos alternados, suelen saltar por el suelo, con frecuencia
cerca del ganado, tiene en las patas dos dedos dirigidos hacia adelante y dos hacia atrás.


alimentación


Tiene una dieta basada en semillas, insectos y frutos


reproducción


Son aves gregarias y viven en grupos de hasta cinco parejas reproductoras. Defienden un territorio común y ponen los huevos en un nido común. Los huevos son incubados por todos los miembros del grupo, que también se ocupan del cuidado de la progenie.
GARRAPATERO.png
tórtola común
nombre científico :Zenaida macroura
taxonomía
Especie:Z. macroura


descripción
De tamaño mediano, cola larga y apuntada, presenta colores grises; gris castaño en la cabeza, dorso, rabadilla, coberteras de las alas y plumas centrales de la cola, gris oscuro en las plumas de vuelo de las alas. Su pico es negro, las patas y piernas son rojas.


alimentación


la alimentación de la tórtola común se basa en una interesante mezcla de semillas, entre las cuales se resaltan algunas como las de bledos, amapola, cenizos y girasol.
reproducción


Bien entrada la primavera se inicia el cortejo, con arrullos y 'carantoñas' mutuas. En un nido muy somero, sobre una plataforma de un árbol, la hembra deposita dos huevos, que son incubados por ambos progenitores durante catorce días. Los polluelos abandonan el nido a las tres semanas de nacidos. Pueden tener dos o tres nidadas por temporada.





TORTOLA COMUN.png









polla azul
nombre científico: Porphyrio martinicus
taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase:Aves
Orden: Gruiformes
Familia: Rallidae
Género:Porphyrio
Especie: P. martinicus
Es una especie de ave gruiforme de la familia Rallidae que habita los pantanos y humedales de América
Características
Es de tamaño mediano, inconfundible con sus patas amarillas grandes, plumaje púrpura azulado con un verde en la parte posterior, y el pico rojo y amarillo. Tiene un escudo frontal azul pálido y la parte inferior blanca. Las aves juveniles son castaños en lugar de púrpura.
El nido es una estructura flotante en un pantano. Pone cinco a diez huevos. Su colorido es crema con manchas color castaño.
La dieta es omnívora, incluye una variedad de plantas y materia animal, incluso semillas, hojas y frutas de plantas acuáticas y terrestres, así como insectos, ranas, caracoles, arañas, gusanos de tierra y peces. También sabe predar huevos y joven de otros pájaros.
POLLA AZUL.png
pato doméstico
nombre científico: Anas platyrhynchos domesticus
taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Anseriformes
Familia: Anatidae
Subfamilia: Anatinae
Género: Anas
Especie: A. platyrhynchos
A diferencia de algunos otros patos, el pato doméstico tiene un temperamento afable, lo que lo convierte en un buen animal de corral. Estos patos son muy versátiles y están presentes en estanques y en patios traseros. Su expectativa de vida es de 9 a 12 años.
características
Su peso es de entre 3,6 y 4,1 kg, aunque se han desarrollado variedades mayores. Su plumaje es blanco y tiene el pico, las piernas y las patas de color naranja. Algunos pueden tener el pico más amarillo, pero si tienen el pico negro se considera una seria falta en la clasificación. El Pato Pekín blanco es un pato de rápido crecimiento; y los
pollos son fáciles de distinguir de los adultos porque tienen un plumaje brillante y amarillo.
Los machos se distinguen de las hembras por las plumas de la cola: en el caso del macho la cola termina en aguja hacia arriba, mientras que en la hembra la cola apunta hacia abajo.
En estado silvestre los patos prefieren vivir en ríos lagos y aguas costeras próximas a las orillas, pero la raza doméstica es incluso más adaptable conformándose con ocupar depósitos de agua y charcas y a falta de estos, cultivos cercanos a canales de riego
En estado salvaje, los descendientes de pato doméstico revierten en pocas generaciones rápidamente al fenotipo silvestre, por ser estos genes dominantes. En algunos casos, como los animales semisilvestres de parques públicos, persiguen a los seres humanos solicitandoles comida. Los patos de origen doméstico suelen criar en lugares cercanos a asentamientos humanos que les mantienen a salvo de predadores como los zorros
PATO DOMESTICO.pngPATO DOMESTICO2.png



Atrapamoscas pechirrojo
Nombre científico: Pyrocephalus rubinus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase:Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Género:Pyrocephalus
Especie: P. rubinus
es un ave migratoria de la familia Tyrannidae
Características
Mide entre 13 y 14 cm y pesa aproximadamente 14 g. El macho tiene copete rojo carmesí brillante, antifaz negro, garganta roja, abdomen y pecho rojo, dorso gris, alas negras, cola negra y pico negro. La hembra y los ejemplares jóvenes son de un color gris ceniza con pintas blancas por todo el cuerpo excepto por la parte del abdomen que es de un color anaranjado, también poseen el pico de color negro
Se alimenta especialmente de insectos que caza generalmente en vuelo
Habita en campos abiertos, montes, entre la vegetación acuática y en las orillas de los bosques
Se reproduce en primavera en los extremos sur y norte de su rango, al volver de su migración. Construyen un nido con forma de tazón que lo fabrican con telarañas, pastos, tallos, etc. Allí la hembra coloca 3 a 5 huevos grisáceos con pintas marrones. Los pichones nacen alrededor de los 14 o 15 días de incubación, nacen con el mismo color de la hembra excepto con el abdomen anaranjado.
Durante el período reproductivo el macho adquiere coloración roja brillante y después de la reproducción parte de sus plumas se hacen castañas u opacas, características de descanso sexual
Migraciones
En América durante la primavera y el verano se distribuye por Argentina, sur de Brasil, Uruguay y Estados Unidos. Durante los respectivos inviernos migran a las regiones tropicales. Es residente común en gran parte de Colombia.En la provincia de Buenos Aires llegan a principios de septiembre, después de la reproducción, migran al norte en invierno, y llegan al sureste de Colombia y a Venezuela. En Brasil se les puede ver en el pantanal en junio y en el sur durante el verano
ATRAPA MOSCAS PECHIROJO.2.pngATRAPA MOSCAS PECHIROJO.png
Garza blanca
Nombre científico: Ardea alba
taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase:Aves
Orden: Pelecaniformes
Familia: Ardeidae
Género:Ardea
Especie: Ardea alba
Es una de las garzas más ampliamente distribuidas por el mundo.
Descripción
La garza blanca es un ave grande de plumaje blanco que puede alcanzar el metro de altura y pesar hasta 950 gramos. Es ligeramente menor que la garza ceniza. Además del tamaño, la garza blanca puede diferenciarse de otras garzas del mismo color por su pico amarillo y patas negras, aunque el pico puede tornarse más oscuro y las patas más claras en la estación de cría. En el plumaje de cría, delicadas plumas ornamentales salen de la espalda. Machos y hembras son idénticos en apariencia.
Posee un vuelo lento, con el cuello retraído. Esto es característico de garzas y avetoros, y es lo que los distingue de cigüeñas, grullas, ibis y espátulas, que mantienen el cuello extendido al volar.
La garza blanca es parcialmente migratoria; las aves del hemisferio norte provenientes de áreas de inviernos fríos se desplazan hacia el sur. Se alimenta en aguas poco profundas o hábitats más secos, alimentándose principalmente de peces, ranas, pequeños mamíferos, y ocasionalmente aves pequeñas y reptiles, atrapandolos con su pico largo y afilado, la mayor parte del tiempo quedándose quieta y dejando que la presa se acerque hasta poder alcanzarlas con el pico, que utiliza como arpón. A menudo espera inmóvil a la presa, o caminará lentamente hacia ella. Es una especie común, normalmente fácil de encontrar.
Se reproduce en colonias en árboles cercanos a lagos de juncos o humedales. Forma el nido con pequeñas ramas secas entrelazadas con juncos y totoras, y colocando generalmente entre 3 y 5 huevos de color celeste claro.
Amenaza
En Norteamérica se mató un gran número de garzas, alrededor de finales del siglo XIX, con el fin de utilizar sus plumas para decorar sombreros. Como resultado de las medidas de conservación su población se ha recuperado desde entonces. Su rango se ha extendido hacia el norte hasta el sur de Canadá. Sin embargo, en algunas partes del sur de Estados Unidos, su número ha disminuido debido a la pérdida de su hábitat. Aun así se adapta bien al hábitat humano y puede ser fácilmente vista cerca de los humedales y cuerpos de agua en zonas urbanas y suburbanas
GARZA BLANCA.png
                          GARZA BLANCA2.png
Carpintero
Nombre científico:Picidae
Taxonomía
Reino:Animalia
Filo: Chordata
subfilo: Vertebrata
Clase:Aves
Orden:Piciformes  
Familia: picidae
Tienen una distribución cosmopolita, con la excepción de Australia, Madagascar y las regiones polares extremas. Pueden ser sedentarias o migratorias; muchas especies permanecen en la misma área durante años, mientras que otras viajan grandes distancias desde sus zonas de reproducción a las zonas de invernada.
Descripción
El tamaño de las aves de esta familia varía entre los 20 y los 59 cm. El plumaje de la mayoría de las especies es predominantemente verde brillante, morado y naranja, aunque muchos carpinteros muestran cierta cantidad de amarillo y rosa. En los pájaros carpinteros muchas especies muestran partes rojas y beige en la cabeza y el abdomen. Los miembros de la familia Picidae tienen fuertes picos, para taladrar y tamborilear en los árboles, y lenguas finas, puntiagudas y con pequeñas cerdas, para extraer la comida. Los picos de los pájaros carpinteros son habitualmente más fuertes, largos y afilados que los de los carpinteros y torcecuellos, aunque su morfología es muy similar.
Tanto los pájaros carpinteros como los carpinteros y torcecuellos que viven en África poseen pies zigodáctilos, es decir, con cuatro dedos, dos apuntando hacia delante y dos hacia atrás. Esta distribución de los dedos es muy útil para asirse a las ramas y troncos de los árboles en los que viven.Se alimentan de insectos, gusanos y larvas que pueden encontrar durante todo el año, capturándolos bajo la corteza o perforando el interior de los árboles o de los troncos caídos. Los invertebrados que constituyen la mayor parte de su dieta son termitas, larvas de hormiga y larvas de escarabajos.
Todas las especies de la familia Picidae anidan en cavidades. Los pájaros carpinteros y los carpinteros excavan sus propios nidos. Los nidos excavados normalmente sólo están forrados con los trocitos de madera producidos mientras se construía el agujero. Muchas especies de pájaro carpintero excavan un nido por temporada. Lleva aproximadamente un mes el terminar el trabajo. Los nidos abandonados son usados por otras muchas aves y animales.
Los miembros de la familia Picidae son típicamente monógamos. La pareja trabaja junta para construir el nido, incubar los huevos y sacar adelante al polluelo. No obstante, en la mayoría de las especies, el macho realiza la mayor parte de la excavación del nido, y realiza el turno de noche al incubar los huevos. Una nidada consiste típicamente en 2 a 5 huevos, los cuales son blancos y redondeados. Los huevos son incubados durante unos 11 a 16 días antes de la eclosión. Luego el pollo tardará unos 18 a 30 días antes de estar listo para abandonar el nido.


carpintero.jpg

pato aguja
nombre científico: Anhingidae
taxonomía :
reino :Animalia
filo :Chordata
clase :Aves
orden :Suliformes
familia: Anhingidae
género:Anhinga
Los aníngidos (Anhingidae) son una familia de aves suliformes conocidas vulgarmente como aves serpiente, marbellas o patos aguja. Existen cuatro especies (todas todas ellas del género Anhinga), una de las cuales está muy próxima a su extinción. El nombre de “pájaro serpiente” se debe a su fino y largo cuello, el cual les da el aspecto de una serpiente cuando nadan con sus cuerpos sumergidos.
Descripción
Habitan tanto en aguas claras como estancas y se los puede encontrar en lagos, marismas, pantanos, estuarios, bahías, lagunas y manglares. Tienden a juntarse en bandadas de hasta unos 199 individuos, pero son muy territoriales durante la época de reproducción. La mayoría son sedentarios y no migran; sin embargo, las poblaciones en zonas extremas de su distribución podrían migrar. La destrucción del hábitat, junto con otras interferencias inducidas por el hombre, son las principales causas de la disminución de su población.
Se alimentan principalmente de peces. Utilizan su aguzado pico para atravesar a su presa cuando se sumergen; por ello en inglés se los llama darters (o sea, dardos). Su quilla ventral se vincula con las 5 a 7 vértebras que permiten que se fijen los músculos de forma tal para proyectar su pico hacia delante como una lanza. También comen anfibios tales como ranas, reptiles tales como serpientes y tortugas, e invertebrados incluyendo insectos, camarones y moluscos. Utilizan sus patas para desplazarse debajo del agua y emboscar en forma silenciosa a sus presas. Igualmente sorprendente es su agilidad para subirse a los árboles a pesar de su peso y, por si esto no fuera poco, se aprovechan de las corrientes cálidas de aire para volar con el cuerpo estirado, sin esforzarse demasiado, como "cometas" en el cielo.
PATO AGUJA.pngPATO AGUJA.2.pngPATO AGUJA.3.pngPATO AGUJA.4.png

el azulejo
nombre científico:thraupis episcopus
taxonomía:
reino:Animal
filo:Chordata
clase:Aves
orden:Passeriformes
familia:Thraupidae
género:Thraupis
especie:T. episcopus
Descripción
16.5cm. Cabeza, cuello y partes inferiores gris azul pálido en contraste con alta espalda más oscura y más azul; alas y cola marginadas de azulado, hombros azul claro a oscuro.
Su alimentación consiste mayoritariamente de frutas, y puede complementarse con flores, insectos y pequeños invertebrados.


AZULEJO.png


Garza verde
nombre científico: Butorides virescens
taxonomía
reino: Animalia
filo: Chordata
clase: Aves
orden:Pelecaniformes
familia:Ardeidae
género:Butorides
especie:B. virescens
Descripción
Es relativamente pequeña; un adulto mide 44 cm de longitud. El cuello tiene una bifurcación apoyada contra el cuerpo. Los adultos tienen un penacho brillante verde negruzco, dorso verduzco y alas gris oscuras graduando a verde o a azul, un cogote castaño con una línea blanca, partes bajas gris y patas amarillas. El pico es negro con un punto largo. Las hembras adultos son más pequeñas que los machos, con plumaje más apagado y liviano, particularmente en la estación de cría. Las formas juveniles son  de color más tenue, con cabeza, cuello y partes bajas marrón y blanco, y alas verde amarillentas.
Su hábitat de cría son pequeñas zonas húmedas en el este y medio oeste de Norteamérica, América Central, Indias Occidentales y costas del Pacífico de Canadá y de EE. UU. Anidan en una plataforma de ramitas en arbustos o árboles, a veces sobre el piso, con frecuencia cerca del agua. La hembra pone 3 a 5 huevos. Ambos padres incuban por cerca de 20 días hasta eclosión, y cuidan de los pichones que tardan 3 3 semanas en emplumar, los huevos son pequeños, no superan los 5 cm de largo suelen ser beige con puntitos marrones


GARZA VERDE.pngGARZA VERDE.png2.png


GARZA VERDE.png3.pngGARZA VERDE.png4.png


sicalis coronado
nombre científico: Sicalis flaveola
taxonomía
reino: Animalia
filo:Chordata
clase:Aves
orden:Passeriformes
familia:Thraupidae
género:Sicalis
especie:S. Flaveola
Descripción
El macho es amarillo, más oliváceo en alas, dorso y cola, y con matices anaranjados en frente y cara. Esta última característica lo distingue fácilmente de otros jilgueros del género Sicalis La hembra es de color parduzco más claro en el vientre, con estrías oscuras en pecho y dorso, aunque en algunos lugares como en Cali Colombia suele ser también amarilla y solo se distingue del macho por un tono más pálido
habita en praderas arboladas, bosques, parques , áreas urbanas y suburbanas.
Es de costumbres terrícolas, es común verlos en grupos de uno o dos machos y varias hembras, alimentándose en el suelo. Su dieta consiste fundamentalmente en semillas de gramíneas, y en menor medida insectos.
Anida en cavidades y a veces usa nidos abandonados por el hornero.Tiene un repetitivo reclamo, que combinado con su apariencia lo ha hecho una especie muy cotizada como ave de jaula.
Cuando están asustados pegan sus plumas y estiran el cuerpo y lo acompañan con sonidos alarmantes, generalmente reaccionan así ante un conflicto con un macho más fuerte que ellos, o una amenaza como un gato o un ave rapaz.
Sus huevos son pequeños como almendras de color blanco puro y de cáscara delgada pero resistente. Alimentan a sus crías de pico a pico como hacen la mayoría de aves, las crías persiguen a sus padres con un continuo chirrido que no pasa desapercibido por su intensidad. La hembra construye el nido sola y el macho sólo la observa al mismo tiempo que le canta para animarla y van y vienen hasta que su nido está totalmente listo, si no es que ya han tomado otro abandonado. Si toman mucha confianza ponen sus huevos en tu huerta en una maceta, aunque estos huevos no suelen estar fecundados. Los huevos fecundados los ponen generalmente en sus nidos en los árboles.                                  SICALIS CORONADO.png
gallineta común
nombre científico:Gallinula chloropus
taxonomia:
reino: Animalia
filo:Chordata
clase:Aves
orden:Gruiformes
familia:Rallidae
género:Gallinula
especie:G. chloropus
Descripción
Es una especie inconfundible en su entorno. Es una rállida de tamaño medio, que mide entre 30 y 38 cm y tiene una envergadura alar de 50 a 62 cm. Su peso puede oscilar entre 192 y 500 g.3 4 La coloración general de su plumaje es gris negruzca, con la cabeza y el cuello más oscuros, salvo la zona bajo la cola que es blanca, y sendas franjas también blancas que atraviesan transversalmente sus flancos. Su pico es rojo, al igual que el escudo facial, excepto en la punta que es amarilla. Su escudo facial es redondeado en la parte superior mientras que sus laterales son rectos y bastante paralelos, comparándolo con el escudo frontal de las gallinetas americanas que se estrecha más al juntarse con el pico y tiene la parte superior más recta. Sus patas son de color amarillo verdoso, con una mancha roja en las rodillas. Tienen unos dedos muy largos que carecen de los lóbulos de las fochas y cualquier membrana interdigital, adaptados para andar sobre la vegetación acuática. Los juveniles son de tonos parduzcos y carecen del escudo facial rojo.
La gallineta común es la especie tipo del género Gallinula, que pertenece a la familia Rallidae, una familia de aves acuáticas y semiacuáticas de tamaño medio, aunque pequeñas en comparación con el resto de Gruiformes. Las rállidas suelen tener el cuello relativamente largo, la cola corta, robustas patas con dedos largos y plumajes discretos en contraste con sus coloridos picos y escudos frontales.
Habita y se reproduce en ambientes de marisma y ríos y lagos con abundante vegetación de Eurasia y África. Las poblaciones del norte donde el agua se congela, migran hacia climas más templados. A pesar de la pérdida de sus hábitats, esta ave es todavía común y ampliamente distribuida
GALLINETA COMUN.pngGALLINETA COMUN.png3.png
coquito
nombre científico: Phimosus infuscatus
taxonomía
reino:Animalia
filo:Chordata
clase:Aves
orden:Pelecaniformes
familia:Threskiornithidae
género: Phimosus
especie:P. Infuscatus
Descripción
Mide entre 46 y 56 cm, con un peso promedio de 559 g. Los adultos presentan su plumaje negro característico con trazos de verde azulado metálico oscuro sobre todo en las alas, tiene el pico rojizo curvado al igual que su cara o región desnuda de la cabeza y patas. de ahí su nombre Ibis de Cara Roja. En los juveniles el color negro no varía mucho, presentando casi el mismo color, pero tanto como machos y hembras tienen el pico, parte desnuda de la cara y las patas de color negro al igual que su cuerpo.
Como mucho de los Ibis habita en pantanos y árboles próximos al agua, principalmente en depósitos de agua dulce, salobre y salada. Normalmente suele encontrarse en los cultivos de arroz.
Se alimenta de lombrices, insectos, larvas de insectos peces pequeños y algunos moluscos, y todo animal de pequeño tamaño que pueda conseguir, así mismo también una grana variedad de granos.
Es un ave que puede formar grandes grupos de su misma especie o hasta varias especies de ibis, suelen andar también en parejas e incluso solitario. En cuanto a la alimentación utilizan su pico curvo para excavar sobre la tierra húmeda y el agua especialmente en los pantanos, agarrando cualquier animal pequeño que se les pueda presentar.COQUITO.png

No hay comentarios:

Publicar un comentario